En el sector industrial, elegir la tecnología adecuada para el marcado y la codificación de productos es clave para garantizar trazabilidad, eficiencia y cumplimiento normativo. Dos de las tecnologías más utilizadas hoy en día son la Inkjet piezoeléctrica y la Thermal Inkjet (TIJ). Aunque ambas permiten imprimir datos variables en tiempo real, difieren significativamente en su funcionamiento, aplicaciones y rendimiento. En el artículo de hoy, desde United Barcode Systems, especialistas en ofrecer soluciones de etiquetado, codificación y marcaje, analizamos en profundidad sus diferencias y te ayudamos a entender cuál se adapta mejor a tu línea de producción.
¿Qué es la tecnología Inkjet piezoeléctrica?
La tecnología Inkjet piezoeléctrica se basa en la generación de impulsos eléctricos que deforman un cristal piezoeléctrico, el cual impulsa la tinta hacia la superficie a imprimir. Este proceso, altamente controlado y preciso, permite obtener gotas de diferentes tamaños y formas, lo que se traduce en un marcado más limpio y adaptable a diferentes materiales y acabados.
Funcionamiento y características técnicas
Los sistemas piezoeléctricos disponen de un cabezal de impresión permanente que no se reemplaza con cada carga de tinta, lo que reduce los residuos y los costes a largo plazo. Estos cabezales son capaces de lanzar gotas con una precisión micrométrica, lo que se traduce en una calidad de impresión superior, especialmente en textos pequeños, logotipos y códigos de barras 1D/2D.
Además, esta tecnología trabaja con depósitos de tinta independientes, lo que permite un mayor control del consumo y una gestión más eficiente del recurso. Las tintas disponibles suelen ser de base aceite o UVLED, opciones que destacan por su durabilidad, secado rápido y respeto al medio ambiente, ya que no contienen aceites minerales.
Ventajas operativas de la Tecnología Inkjet Piezo
Depósito con mayor autonomía
Una de las principales ventajas de los equipos Inkjet con cabezal piezoeléctrico es que la tinta se aloja en depósitos de gran capacidad, independientes del cabezal. Esto permite que el equipo funcione durante más tiempo sin necesidad de intervención, reduciendo paros innecesarios y mejorando el flujo de producción.
Cambio de consumible sin detener producción
Gracias a su arquitectura modular, es posible cambiar el depósito de tinta sin detener la línea de producción, lo que representa una mejora significativa en comparación con tecnologías donde el cambio implica detener la operación completa.
Bajo coste por impresión
Al separar tinta y cabezal, se eliminan los costes asociados a consumibles integrados. Esta separación permite utilizar sólo la tinta necesaria, optimizando el rendimiento económico especialmente en producciones continuas o de alto volumen.
Ideal para producción media y alta
Su rendimiento sostenido, junto con un menor coste operativo, hace que los sistemas Inkjet piezoeléctricos sean la opción ideal para entornos industriales exigentes, con líneas de producción medias o altas que requieren velocidad, precisión y fiabilidad.
¿Qué es la tecnología Thermal Inkjet (TIJ)?
La tecnología Thermal Inkjet (TIJ) utiliza el calor para generar burbujas que expulsan gotas de tinta sobre la superficie a marcar. Es una tecnología compacta, basada en cartuchos que incluyen tanto el cabezal como la tinta, lo que facilita su uso y mantenimiento, aunque con algunas limitaciones respecto a volumen y durabilidad.
Cómo funciona y cuándo se utiliza
En un sistema TIJ, una resistencia calienta la tinta hasta vaporizarla parcialmente, generando una burbuja que fuerza su salida por una boquilla. Este sistema, aunque sencillo y efectivo, depende completamente del cartucho, lo que implica que con cada recambio se sustituye también el cabezal de impresión.
Por su tamaño reducido y portabilidad, el TIJ es una solución popular en líneas de producción pequeñas o de baja rotación, donde no se requiere impresión continua y donde la sencillez operativa es más importante que el coste por impresión o la autonomía.
Inversión inicial más baja
Uno de los principales atractivos de la tecnología Thermal Inkjet (TIJ) es su bajo coste de implementación. Al tratarse de un sistema compacto y autónomo, con el cabezal de impresión integrado directamente en el cartucho de tinta, se elimina la necesidad de realizar una inversión inicial elevada en equipos complejos. Esto convierte al TIJ en una opción asequible para empresas que desean incorporar sistemas de codificación en sus líneas sin grandes desembolsos, siendo especialmente útil en fases piloto, líneas auxiliares o proyectos con presupuesto limitado.
Alta resolución para impresión de códigos y fechas en envases pequeños
La tecnología TIJ destaca por su capacidad de impresión a altas resoluciones, alcanzando hasta 600 dpi, lo que garantiza la claridad y nitidez en la marcación de elementos críticos como fechas de caducidad, números de lote o códigos QR. Esta precisión lo hace especialmente recomendable para imprimir sobre envases de pequeñas dimensiones, donde la legibilidad es esencial para cumplir con normativas de trazabilidad, identificación del producto y escaneabilidad en puntos de control logístico o de venta.
Portabilidad y facilidad de mantenimiento
Gracias a su diseño compacto y modular, los sistemas TIJ pueden adaptarse con facilidad a distintos espacios en la línea de producción, incluso en ubicaciones con espacio muy reducido. A su vez, su mantenimiento es mínimo: al incorporar el cabezal en el propio cartucho, cada vez que se sustituye la tinta se instala también un nuevo cabezal, eliminando la necesidad de limpiezas frecuentes o ajustes técnicos. Esto no solo simplifica la operación, sino que reduce los tiempos de inactividad y mejora la eficiencia operativa.
Útil en líneas con baja o media rotación
Por su naturaleza, el TIJ resulta especialmente eficaz en líneas de producción con baja o media demanda, donde no se requiere un sistema de impresión de alto rendimiento continuo. Su facilidad de instalación, bajo mantenimiento y coste por uso hacen que sea ideal para operaciones donde los ciclos de trabajo no son tan intensivos y donde la flexibilidad operativa es más valorada que la autonomía prolongada o la alta velocidad de impresión.
Comparativa: Tecnología Inkjet Piezo vs Tecnología Thermal Inkjet
Ambas tecnologías ofrecen soluciones eficaces para la codificación industrial, pero responden a necesidades distintas. Mientras que la tecnología Inkjet piezoeléctrica destaca en entornos de alta producción, con demandas gráficas complejas y una necesidad de impresión duradera y sostenible, el sistema TIJ se posiciona como una opción práctica para líneas más sencillas o de menor volumen.
La tecnología Inkjet Piezo permite mayor autonomía, precisión y versatilidad en cuanto a formatos y tipos de tinta. Por otro lado, la tecnología TIJ ofrece una instalación rápida y un mantenimiento mínimo, lo que puede resultar ventajoso en aplicaciones temporales, entornos con baja rotación o producciones descentralizadas.
Un aspecto clave a la hora de tomar la decisión, además de la inversión inicial, es el coste del consumible. En este sentido, una de las ventajas del TIJ se convierte en una desventaja frente a los cabezales piezoeléctricos: el consumible. En las impresoras TIJ éste es un cartucho, un pequeño depósito de tinta que incorpora un cabezal. Esto impacta en el precio del litro de consumible, a cada 35ml de tinta hay que sumar el coste de un cabezal. Por otro lado, las impresoras inkjet piezoeléctricas tienen su propio cabezal (más tecnológico y duradero), que tiene un impacto mayor en la inversión inicial, pero que reduce el precio del consumible, ya que éste es sólo la tinta, sin otros costes imputables.
Característica | Inkjet Piezoeléctrico (APLINK LCXe) | Thermal Inkjet (TIJ) |
Cabezal | Fijo, control de gota preciso | Integrado en el cartucho |
Tipo de tinta | Aceite sin minerales / UVLED | Solventes / tintas específicas |
Autonomía | Alta (depósito independiente y recargable) | Limitada al tamaño del cartucho |
Cambio de consumible | Sin detener producción | Requiere cambio completo de cartucho |
Coste por impresión | Bajo | Más elevado |
Inversión inicial | Mayor | Menor |
Ideal para… | Producción media/alta, impresión de gráficos | Producción baja/media, impresión de texto |
Sostenibilidad | Alto (tintas ecológicas, menos residuos) | Menor (generación continua de residuos) |
Flexibilidad en formatos | Alta: textos, logos, pictogramas, códigos | Limitada: textos, códigos simples |
¿Qué tecnología o equipo elegir según tu línea de producción?
La elección entre ambas tecnologías debe considerar varios factores: volumen de producción, superficie del envase, necesidades gráficas, velocidad de línea y sostenibilidad. Para líneas con cargas de trabajo elevadas, donde la eficiencia y la reducción de costes operativos son clave, la tecnología Inkjet piezoeléctrica es una solución sólida y rentable. También es ideal si se requiere imprimir textos, logos o símbolos complejos con una resolución estable.
En cambio, en líneas más simples, con espacio reducido o menos exigencias de impresión, los sistemas TIJ son una alternativa competitiva, especialmente cuando se prioriza la facilidad de uso, la portabilidad y la rapidez de puesta en marcha.
APLINK LCXe: Rendimiento, sostenibilidad y versatilidad
El equipo APLINK LCXe es una impresora inkjet de alta resolución equipada con cabezal piezoeléctrico, diseñada para ofrecer codificación directa con un ahorro de costes máximo. Gracias a su capacidad de imprimir mensajes de hasta 36 mm de altura y una resolución de hasta 360 x 180 dpi, garantiza una legibilidad perfecta de textos, imágenes, logotipos y códigos 1D y 2D compatibles con los estándares GS1 (GTIN13, GTIN14, GS1-128, Datamatrix, QR, etc.). Esta precisión se mantiene constante incluso en líneas de producción exigentes y con superficies tanto porosas como no porosas.
Con velocidades de hasta 50 m/min y cadencias de hasta 10 impresiones por segundo, el APLINK LCXe es una solución eficaz para empresas que buscan una impresión nítida y adaptable sin comprometer su eficiencia energética. Gracias a su tecnología Plug and Print, está listo para funcionar al encenderse y no requiere mantenimiento diario, solo una revisión anual. Utiliza tintas ecológicas —aceite libre de minerales para materiales porosos o tinta UVLED de baja migración para no porosos—, posicionándose como una solución eco-friendly y sostenible. Además, su pantalla táctil HMI de 7” integrada y su conectividad con bases de datos externas mediante UBS LABMAN permiten un control total del proceso de marcaje, facilitando su integración en cualquier línea automatizada.
Dos tecnologías, una solución a medida
La realidad es que no existe una única solución universal, sino una tecnología adecuada para cada necesidad de producción. Mientras que la tecnología Inkjet piezoeléctrica representa la mejor opción para procesos industriales exigentes, con altos volúmenes de impresión, bajo coste operativo y necesidad de versatilidad gráfica, la tecnología TIJ ofrece un enfoque sencillo y eficiente para empresas con menor volumen o instalaciones con limitaciones técnicas.
Desde United Barcode Systems, entendemos que cada cliente tiene necesidades únicas. Por eso, ponemos a tu disposición ambas tecnologías, junto a un equipo de expertos que te ayudará a identificar la mejor solución para tu línea de producción. Ya sea impresión directa o codificación puntual, te asesoramos para que consigas el mayor rendimiento con la máxima fiabilidad.