Todos los fabricantes de palets que operan en el comercio internacional deben cumplir con la normativa NIMF 15, también conocida como ISPM 15. Esta normativa fitosanitaria internacional es obligatoria para poder exportar, evitar sanciones y costes innecesarios.
Desde United Barcode Systems (UBS) queremos ayudarte a resolver este reto de forma definitiva. ¿Cómo? Con tecnología de impresión directa que no solo cumple con los requisitos técnicos, sino que te aporta eficiencia, trazabilidad y tranquilidad a largo plazo.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para cumplir con la normativa, cómo debes marcar correctamente tus palets según la NIMF 15, y cómo fabricantes de palets como tú ya lo están haciendo de forma eficiente con nuestros equipos de impresión APLINK Series.
¿Qué es la normativa NIMF 15 (ISPM 15) y por qué es tan importante para los fabricantes de palets?
La Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias nº 15 (NIMF 15 o ISPM 15) desarrollada por la FAO (Food and Agriculture Organization), tiene como objetivo prevenir la propagación de plagas y enfermedades a través de los embalajes de madera utilizados en el comercio internacional.
Esta norma obliga al uso exclusivo de madera tratada y marcada correctamente en cualquier tipo de embalaje que vaya a ser exportado a otros países. Su cumplimiento es crucial porque actualmente:
- Más de 100 países exigen cumplir con esta normativa como condición indispensable para permitir la entrada de mercancías con embalajes de madera
- El incumplimiento puede tener consecuencias graves; los palets, cajas y envases de madera pueden ser retenidos, devueltos o incluso destruidos en aduanas, suponiendo importantes pérdidas económicas.
- Las autoridades fitosanitarias realizan inspecciones regulares, tanto en el país de origen como en el país de destino, para asegurar que los embalajes cumplen con todos los requisitos técnicos.
- En el caso de los fabricantes de palets, la NIMF 15 cobra aún más importancia, ya que sus productos forman parte directa de la cadena logística internacional y deben garantizar la inocuidad forestal del embalaje que acompaña la carga.
- Cumplir con esta normativa no solo es una exigencia legal, sino también un sello de calidad, compromiso medioambiental y fiabilidad internacional para los clientes.
¿Qué exige la norma NIMF 15 para los palets de madera?
Para cumplir con la NIMF 15, un palet de madera debe pasar por dos procesos obligatorios: El tratamiento fitosanitario y el marcado del sello oficial IPPC.
-Tratamiento fitosanitario: Es el método que se tiene que seguir para la desinfección de los palets, existen tres procesos diferentes:
- HT, tratamiento térmico convencional: Consiste en calentar la madera hasta alcanzar mínimo 56ºC durante al menos 30 minutos en el núcleo, eliminando posibles plagas sin utilizar productos químicos.
- DH, tratamiento térmico con calentamiento dieléctrico: Utiliza microondas o radiofrecuencia para calentar la madera de forma uniforme hasta 60ºC durante 1 minuto, ideal para procesos industriales rápidos.
- MB, fumigación con bromuro de metilo: Es el método menos usado puesto que emplea un gas tóxico para desinfectar la madera, está prohibido en la UE y restringido en muchos países por su alto impacto medioambiental y riesgos para la salud.
-Marcado del sello IPPC (International Plant Protection Convention): Una vez tratado, el palet debe llevar marcado de forma permanente el logotipo oficial NIMG 15 o ISPM 15, que incluye:
- Símbolo de espiga, el logotipo IPPC.
- Código del país (por ejemplo, ES para España).
- Código del operador autorizado, este número es asignado al fabricante por parte del ministerio.
- Tipo de tratamiento aplicado a la madera, HT (térmico convencional), DH (calentamiento dieléctrico) o MB (fumigación con bromuro de metilo).
“El marcado debe ser duradero, sin distorsiones ni borrosidades, y estar impreso con tintas negras resistentes. El incumplimiento de cualquier de estos requisitos puede suponer el rechazo del envío en frontera o incluso sanciones.”

El desafío: marcar con precisión según la normativa NIMF 15
Hace unos meses, uno de nuestros clientes que se dedica a la fabricación y distribución de palets de madera para exportar, recibió una inspección inesperada, ésta reveló que algunos de sus palets destinados a exportación no cumplían con los requisitos de marcaje establecidos por la NIMF 15.
- El logo IPPC no era totalmente legible.
- La impresión se degradaba con el tiempo.
- El tamaño de la impresión no era el correcto.
Esto puso en riesgo su actividad, necesitaban una solución rápida, duradera y homologada. Así fue como contactaron con nosotros.
La solución a los problemas del marcaje para cumplir con la NIMF 15: Incorporar APLINK HRX GS05
Tras analizar su línea de producción, propusimos integrar nuestro equipo de impresión de alta resolución APLINK HRX GS05, diseñado para el marcado directo en los tacos de madera, adaptable a entornos industriales exigentes y preparado para cumplir con la normativa NIMF 15.
Con esta tecnología, el cliente consiguió:
- Imprimir el logotipo IPPC con las medidas exigidas por la normativa.
- Realizar impresiones en tinta negra de secado rápido y con gran resistencia.
- Garantizar un contraste nítido y una legibilidad a largo plazo, incluso tras el transporte y el uso prolongado del palet.
En solo unos días, su línea de producción ya estaba imprimiendo palets para exportar a cualquier parte del mundo. Desde entonces, el cliente ha superado todas las inspecciones y ha reducido el tiempo de parada por mantenimiento en un 30%.
Además, cabe destacar que nuestros equipos de impresión directa inkjet también están homologados por EPAL, lo que permite a los fabricantes unificar el marcaje conforme a doble normativa, NIMF 15 + EPAL en un solo sistema, descubre aquí nuestros equipos certificados por EPAL.
¿Estás marcando correctamente tus palets para cumplir con la NIMF 15?
Recuerda: “Marcar bien es exportar mejor”. Marcar tus palets no es solo una exigencia legal, es un sello de garantía que abre las puertas del comercio internacional.
En UBS te ayudamos a:
- Cumplir con la normativa NIMF 15 sin complicaciones
- Automatizar tu línea de codificación de palets
- Superar auditorías y proteger tu reputación
- Prepararte para los nuevos retos de trazabilidad
¿Te interesa seguir optimizando la codificación de tus palets? En nuestro blog encontrarás otros contenidos pensados especialmente para los fabricantes de palets que quieren adaptarse a las nuevas normativas, mejorar la trazabilidad y digitalizar procesos.
- El futuro de la gestión logística: EURO PALET EPAL QR y la impresión directa con APLINK
- ¿Por qué es importante codificar un palet de madera?
¡Consulta estos artículos y descubre cómo llevar tu sistema de marcaje de palets al siguiente nivel!