United Barcode Systems, fabricante de equipos de etiquetado, codificación y marcaje, se convierte en el primer partner homologado para integrar códigos e-CIB en entornos industriales.
¿Qué es e-CIB?
e-CIB (Electronic Code Information Box) es una innovadora plataforma de codificación que permite crear códigos únicos de cuatro caracteres alfanuméricos, que pueden introducirse manualmente o mediante comandos de voz en cualquier dispositivo inteligente. Estos códigos están diseñados para conectar objetos físicos con entornos digitales, ofreciendo una experiencia de acceso más universal, directa y segura.
A diferencia de los códigos tradicionales, e-CIB funciona sin necesidad de imagen, permitiendo su uso en contextos donde no es viable escanear, como productos dañados, superficies curvas o entornos con baja visibilidad. Los códigos pueden utilizarse para acceder a información técnica, activar funciones, controlar dispositivos IoT o proporcionar trazabilidad a lo largo de toda la cadena de valor.
¿Cómo funciona la codificación e-CIB?
La codificación e-CIB consiste en asignar a cada producto, caja o unidad logística un código único de cuatro caracteres alfanuméricos, que sirve como enlace a una información o función concreta. Este código puede:
- Ingresarse en una web o app compatible.
- Introducirse verbalmente a través de asistentes virtuales como Alexa o Google Home.
- Utilizarse en sistemas industriales para enlazar fichas técnicas, rutas logísticas o controles de calidad.
Estos códigos no requieren escaneo ni imagen, lo que simplifica su uso en líneas de producción, centros logísticos o entornos con restricciones visuales. También permiten generar experiencias personalizadas, donde cada código puede redirigir a información distinta según el usuario, el contexto o el dispositivo de acceso.
La codificación e-CIB ofrece así una alternativa más ágil, accesible y robusta a los sistemas tradicionales de identificación y trazabilidad como códigos QR o códigos de barras.

Aplicación industrial de los códigos e-CIB
La solución e-CIB está preparada para integrarse en entornos de producción y distribución, donde su simplicidad de uso y versatilidad aportan un alto valor añadido. Su implementación permite vincular objetos físicos con información digital mediante códigos fácilmente integrables en procesos industriales automatizados. En contextos industriales, su implementación permite:
- Trazabilidad total: cada unidad queda identificada individualmente a lo largo de todo su ciclo de vida.
- Acceso remoto y en tiempo real a la información del producto desde cualquier punto del proceso.
- Interacción directa con el cliente o el operario mediante lectura por voz o enlace a plataformas web.
- Automatización de procesos gracias a la integración con sistemas digitales y tecnologías IoT.
- Reducción de errores operativos y mejora en la eficiencia global del sistema.
Gracias a su estructura de cuatro caracteres, los códigos e-CIB son fáciles de memorizar, introducir y comunicar verbalmente. Esto simplifica la gestión de información técnica en planta o en entornos logísticos sin necesidad de pantallas o lectores.
Comparativa técnica: e-CIB vs otros sistemas de codificación
LA nivel industrial, e-CIB representa una evolución significativa respecto a tecnologías tradicionales como los códigos de barras, QR, RFID o NFC. A continuación, se comparan sus características más relevantes:
Tecnología |
Escaneo Visual | Accesible Voz | Longitud / Formato | Integración industrial | Sin contacto |
Código de barras |
Sí | No | Numérico / fijo | Alta |
No |
Código QR |
Sí | No | Alfanumérico /ext. | Alta |
No |
RFID |
No (requiere lector RF) | No | Interno / chip | Media |
Sí |
NFC |
No (requiere contacto) | No | Corto / chip | Media |
Parcial |
e-CIB |
No | Sí | 4 caracteres | Muy alta |
Sí |
e-CIB combina lo mejor de varios sistemas: accesibilidad, facilidad de uso, integración en procesos automatizados y capacidad para conectar con entornos digitales sin necesidad de hardware especializado.
Además, e-CIB puede convivir con otros sistemas, por ejemplo, coexistir con QR o RFID, actuando como capa adicional de accesibilidad o redundancia en procesos críticos.
Casos de uso reales y aplicaciones del e-CIB en la industria
Las posibilidades de aplicación de e-CIB son amplias. A continuación, se presentan ejemplos prácticos en diferentes sectores:
- Industria alimentaria: los códigos e-CIB pueden identificar cada lote de producción, ofreciendo acceso a ingredientes, alérgenos o fechas de caducidad desde cualquier dispositivo o por voz, incluso en almacenes refrigerados donde el escaneo visual es complejo.
- Sector farmacéutico: se facilita el control unitario de medicamentos, vinculación con recetas electrónicas, y acceso inmediato a prospectos o alertas de seguridad.
- Logística y almacenes: los códigos permiten rastrear el movimiento de palets o cajas sin necesidad de escáneres. El operario puede introducir el código por voz y obtener instrucciones o confirmar ubicaciones.
- Exportación y aduanas: cada producto puede contener información digital personalizada según el país de destino, certificaciones o documentación exigida.
Estos escenarios reflejan cómo e-CIB puede optimizar procesos clave y mejorar la experiencia del operario o del cliente final.
Ventajas para la eficiencia operativa y la sostenibilidad
Más allá de su facilidad de uso, e-CIB ofrece beneficios operativos y medioambientales significativos, alineados con los objetivos de eficiencia y sostenibilidad industrial.
Optimización de procesos operativos con e-CIB:
- Acceso inmediato a información clave (instrucciones, hojas técnicas, trazabilidad): reduce el tiempo de consulta y elimina cuellos de botella en producción.
- Disminución de errores humanos: al sustituir tareas manuales como el escaneo o el ingreso de datos complejos, se minimizan fallos en picking, etiquetado o control de calidad.
- Mejor integración con sistemas digitales: los códigos pueden asociarse a bases de datos internas o sistemas ERP/MES, facilitando flujos de trabajo más inteligentes y automáticos.
- Mayor productividad en planta: trabajadores y operarios pueden obtener información o validar productos sin detener la línea ni requerir escáneres físicos.
Impacto positivo en sostenibilidad con e-CIB:
- Reducción del uso de papel y etiquetas físicas: e-CIB puede funcionar como identificador único digital, eliminando la necesidad de etiquetas físicas en ciertas fases logísticas o de documentación.
- Menor consumo de recursos materiales: al evitar la impresión de códigos visuales complejos, se reduce el uso de tinta, adhesivos y materiales plásticos o térmicos.
- Más vida útil en entornos hostiles: al no depender de la legibilidad física de un código, e-CIB sigue siendo funcional en superficies dañadas, sucias o deformadas, lo que reduce la necesidad de reprocesado o recodificación.
En el marco de políticas ESG (Environmental, Social and Governance), las empresas que integran tecnologías como e-CIB pueden mejorar sus indicadores de trazabilidad, digitalización y eficiencia energética, lo que refuerza su compromiso ambiental ante clientes, organismos reguladores y socios logísticos.
United Barcode Systems y e-CIB: una alianza estratégica para el futuro de la codificación
En un nuevo paso hacia la transformación digital del sector industrial, se ha formalizado un acuerdo estratégico entre e-CIB y United Barcode Systems, dos actores destacados en el ámbito de la tecnología y la automatización de procesos. La alianza tiene como finalidad llevar la innovadora tecnología de codificación e-CIB al entorno físico de la industria, facilitando su integración directa en líneas de producción y procesos logísticos.
Gracias a este acuerdo, los sistemas de impresión de alta resolución APLINK SERIES y los equipos de etiquetado automático APL SERIES by United Barcode Systems, ambos desarrollados por UBS, se convierten en los primeros equipos industriales homologados para codificar con e-CIB a nivel mundial. Esto implica que la codificación inteligente, basada en códigos únicos alfanuméricos y accesibles incluso mediante voz, puede ahora imprimirse o etiquetarse directamente sobre productos, cajas, embalajes o palets, sin necesidad de adaptaciones complejas.
La colaboración representa un avance significativo para la aplicación práctica de esta tecnología, que hasta ahora se había centrado en el ámbito digital. Su llegada al sector industrial permite ofrecer nuevas posibilidades en trazabilidad, automatización y conectividad, especialmente relevantes en industrias como la alimentación, la farmacéutica, la logística o la exportación.
Además de asegurar la interoperabilidad con estándares industriales, esta alianza también responde a una tendencia creciente: la necesidad de soluciones de codificación más accesibles, seguras y eficientes, que no dependan exclusivamente de sistemas visuales o lectores ópticos tradicionales. La combinación entre los códigos e-CIB y la tecnología de impresión industrial permite abordar estos retos de manera eficaz.
Con esta integración, se consolida un nuevo modelo de codificación universal que contribuye a cerrar la brecha entre el mundo físico y el digital, posicionando la voz, la conectividad y la automatización como pilares clave de la industria del futuro.
Ambas compañías comparten una visión centrada en la transformación digital de la industria mediante tecnologías que conectan el mundo físico con el digital de forma más accesible, inclusiva y segura. Este paso refuerza el posicionamiento de e-CIB como una solución universal de codificación, al tiempo que consolida el compromiso de UBS con la innovación tecnológica aplicada a la automatización industrial.